La Región del Maule fue el escenario para dar inicio a una serie de capacitaciones, enfocadas en robustecer los conocimientos respecto de usos diversos y sostenibles del bosque, en activos materiales (tierras, recursos, ingresos) y sociales (capital social, conocimientos culturales), entendiendo estas actividades necesarias para vivir.

Dichas capacitaciones forman parte de las medidas de acción de la Estrategia de Cambio Climático de CONAF, y su proyecto +Bosques, que considera la implementación de un Programa de Educación Ambiental orientado a ejecutar actividades de sensibilización, capacitación y fortalecimiento de capacidades sobre cambio climático.

En la jornada, cuyo objetivo central fue capacitar a mujeres beneficiarias, entre ellas una representante del pueblo Mapuche, sobre la obtención de aceites e hidrolatos mediante la destilación de hojas y ramas de especies nativas para la generación de un aroma del bosque maulino, participaron diez personas, provenientes de Rari, Achibueno, Talca, Ramadillas, Cauquenes, Pelarco y Constitución. 

Todas pequeñas propietarias forestales, las cuales se encuentran muchas veces en situación de vulnerabilidad ambiental, social y económica, ya que, si bien son propietarias, no tienen otras alternativas para generar ingresos económicos con los recursos del bosque nativo, puesto que las actividades silvícolas para la producción de madera y carbón requieren de gran esfuerzo físico, como también la construcción de senderos para fines turísticos. 

Paolo Perasso, especialista de Salvaguardas Sociales del proyecto, comenta respecto a esta capacitación: “Hay una demanda de parte de las personas beneficiarias  por tener más herramientas para aprovechar el bosque nativo desde una mirada que vaya más allá de lo forestal y maderero, es decir, hay una demanda por tener alternativas económicas y diversificar los medios de vida en base al trabajo con el bosque desde la producción de plantas, aceites, la recolección de productos forestales no maderero, etc. Entonces, a partir de lo que se establece en el Programa de Educación de la Estrategia se inyectan recursos para generar capacidades”.

Por su parte Javiera Rojas, encargada de Salvaguardas Ambientales y Sociales, de la Estrategia en la región del Maule, quién participó en la jornada, señala lo siguiente: “La capacitación realizada es sumamente importante para la región y las beneficiarias, ya que se entregaron herramientas que les permitirá introducirse en los aceites esenciales y elaborar nuevos productos para en un futuro comercializarlos. Por ende, como proyecto tenemos la oportunidad de incentivar un nuevo ingreso económico para las propietarias y, además, asegurar la sostenibilidad y éxito de las actividades realizadas a través de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales(ENCCRV) y el Proyecto +Bosques, porque se fomenta la permanencia de las familias en los predios y el cuidado de los recursos forestales mediante el aprovechamiento sustentable de los bosques”.

Categories:

Tags:

Comments are closed

Señales Online

Señal Online 97.9 fm Linares
Señal Online 106.3 fm Chanco
Señal Online 102.7 fm Longaví

Señal Online 89.5 fm Constitución

Señal Online 89.5 fm Constitución

Síguenos en nuestras redes