Esta obra de ingeniería, que se convertirá en la más grande construida en la comuna en los últimos tiempos, triplicará las dimensiones del actual recinto en seis plantas, lo que permitirá a la comunidad de Retiro y Parral contar con un hospital normalizado, con el personal acorde a la complejidad del recinto de salud.
El edificio es una inversión de una alianza público-privado, construido por la empresa Puente y consiste en una inversión de 2 millones 100 mil UF las que serán subvencionadas por un plazo de 15 años, contemplando en el contrato la mantención del edificio y el equipo clínico que se utilice en el nuevo y moderno edificio.
En la actualidad, el edificio está en las obras subterráneas, contemplan la excavación de las fundiciones y enfierraduras que soportaran el moderno edificio que ha sido modelado 100% en el sistema BIM permitiendo tener precisión de cada detalle de la obra antes de empezar a construir pudiendo resolver temas como cruce de redes u otras contingencias que al diseñar en otros sistemas no se pueden prever. Esta obra de ingeniería, se consolida como la más grande construida en la comuna de Parral en los últimos tiempos.
Inspector fiscal del Ministerio de Obras Públicas Ignacio Gislen, mandante de la construcción de la red de Hospitales Maule señala que “estamos en desarrollo de faenas, ya se han realizado las excavaciones para el hospital, las excavaciones generales que alojan todo el nivel subterráneo, los estacionamientos y las instalaciones de apoyo industrial, estamos haciendo obras de cimentación, de fundación, todo lo que tiene que ver con los drenajes inferiores, la malla de tierra y las instalaciones de enfierraduras para recibir los hormigones de los niveles inferiores del edificio” señala el inspector fiscal del MOP.
María de los Ángeles Vásquez Orellana, directora (s) del Hospital San José de Parral señala que “hoy día quisimos visitar la obra de nuestro nuevo hospital, estamos muy contentos porque desde la última visita en agosto del año vemos un gran avance, vemos con mucha alegría como se va concretando el sueño de la normalización de nuestra infraestructura, invitamos a toda la comunidad a seguir nuestro proyecto y así avanzar juntos hacia el cambio definitivo” señala la directora del establecimiento hospitalario.
Los funcionarios que componen el comité de Puesta en Marcha del Hospital, son funcionarios de los distintos estamentos profesionales, clínicos, administrativos, técnicos y auxiliares que representan a todo el hospital, quienes se fueron esperanzados de que el proyecto del hospital está avanzando dentro de los parámetros de calidad y de acuerdo al cronograma programado.
El Inspector Fiscal del Ministerio de Obras Publicas Ignacio Gislen respecto al avance señala que “está programado llevar el 15% de las obras en el mes de septiembre y está todo caminando dentro de los plazos del contrato”. Es importante destacar que la licitación de esta obra contempla la construcción en paralelo de los hospitales de Constitución, Cauquenes y Parral, con similares características y similares equipamientos.
Comments are closed